En cada país hubo un ente encargado de controlar la propaganda. Este ente decidía que imágenes mostrar y cuales censurar. Algunos de estos entes, fueron "El ministerio de Propaganda" en Alemania, la "OSS" (Office of Strategic Service) y la "OWI" (Office of War Information) en Estados Unidos.
El cine en Europa
Durante la ocupacion Alemana sobre Francia hubo dos filmes que destacaron, "Heroica Pasión" hecha por Jean Grémillon y "Sombras del pasado" de Marcell Carné y Jacques Prévert.
Y además la invasión Alemana frente a la URSS destruyó la actividad cinematográfica dejando una gran cantidad de estudios inutilizados esto provocó que hasta después de la guerra la recuperación fuera lenta y difícil. Algunas producciones fueron adaptaciones de la literatura como por ejemplo "Otelo" de Yutkevich y "Don Quijote" de Kozintzev, entre otros.
El cine en América
Se tiene conocimiento de que las representaciones cinematográficas de América, se guardan en Canada, por una empresa llamada Natio national film board of Canada. Estas representaciones incluyen documentales, dibujos animados, cortometrajes y otros.
A nivel de America del sur se destaca el cine argentino, a pesar de haber atravesado dificultades. Hubo dos periodos que se pueden resaltar, en el primero el cine era histórico y en la segunda etapa se vio mas variado.
Un ejemplo fue "Los Isleños de Demare", "La Bestia debe morir", "Arrabalera" y "Las aguas bajan turbias".
Tambien Brasil tuvo representaciones como "El canto del mar" de Alberto Cavalcanti y "Cangaceiro" de Lima Barreto.
Las Caricaturas
Las caricaturas fueron otro de los medios en el que se infundían sentimientos sobre los enemigos. Este es un ejemplo de las técnicas que se usaron para convencer al pueblo de unirse a la causa. Esta fue hecha por Walt Disney y la protagoniza el pato Donald, enfrentandose a las dos personalidades del Americano, quien usa el dinero para gastarlo y quien lo usa para pagar impuestos que ayudan en la guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario