La animación esta relacionada con la televisión y el cine pero también con otros tipos de arte como la fotografía la escultura, el dibujo o la pintura.
Mientras que en el cine tradicional se analiza y descomponen 24 imágenes por segundo en el cine de animación se descomponen de 24 a 8 imágenes por segundo.
La animación es un proyecto de mucho tiempo de trabajo y paciencia. Hay distintos tipos de animación, estos son algunos de los tipos que hay:
Dibujos animados: Esto consiste en filmar cada uno de los cuadros pero se aceleró con la llegada de la animación por celdas, el proceso que se utiliza es colocar una lámina transparente sobre las imágenes para animarlas en el fondo. Pero después la técnica se agilizó gracias a los dibujos realizados en computador. Porque existen programas especializados para los dibujos intermedios.
Stop motion: El stop motion funciona dandole vida a objetos y figuras como plastilina, maquetas, arcilla, objetos a escala, muñecos ya sean articulados o simplemente de plastilina que son filmadas o fotografiadas. La técnica usada es el "cuadro a cuadro", lo que se hace aquí es filmar cuadro por cuadro moviendo las figuras u objetos.
En esta categoría me gustaría dar un ejemplo, Frankenweenie del director Tim Burton usó pequeñas figuras articuladas con varios animadores trabajando simultáneamente grabando diferentes escenas.
Animación por recortes: Cuando se usa plastilina o cualquier otro material moldeable para la animacion se cambia o se mueve el material tras cada corte. Este es un trabajo de mucha paciencia y fidelidad, cada movimiento debe verse real y coherente para la secuencia. Aunque actualmente los computadores facilitan esto.

Rotoscopía: La rotoscopia es una técnica de animación muy antigua. Se trata de re-dibujar un fotograma utilizando uno diferente como guía.
Motion capture y el performance caption: La motion capture es una técnica en la que un ordenador capta los movimientos de una persona mediante un sensor. Y la performance caption es un avance de la motion capture, su traducción sería captura de la interpretación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario